En BI no caben hombres del Renacimiento

Tecnología - Categoría - Página 2 de 3 - Despertar Sabiendo

Esta semana inicio una nueva aventura profesional. Entro en Algoritmia.

Algunos pueden pensar que pierdo la libertad del freelance, pero no conocen Algoritmia.
Las empresas actuales no son horarios ni presencias a cumplir, sino el trabajo bien hecho y con todos los recursos y apoyos a tu disposición.
Y éste es el principal motivo para el cambio. Dejar de trabajar como un Robinson, tener que construir todo el proyecto tú solo. 
En cambio ahora, podré dejar o contar con profesionales de DataFactory, Big data, IA, Sistemas, DW, … para poder dar lo mejor de mí y profundizar en la revolución PowerBi de Microsoft, que cambia y mejora cada mes con nuevas utilidades.
Crecer como profesional BI, seguir participando de la aún altruista comunidad exige concentrar el escaso recurso tiempo, y no intentar en un proyecto abarcar todo.

Foco, foco y más foco. Sin olvidar que Cambio = Oportunidad

Alucinad con Microsoft: Charticulator

Charticulator1

Sólo una idea fresca, impactante, sólida y con mucho potencial como Charticulator, me han dado ganas de volver a escribir un post.

Charticulator, menudo nombre, es un creador de gráficas de alto nivel ideal para infografías, que permite hacer verdaderas virguerías. Ver la galería y lo que por Internet. Gran detalle recrear el gráfico de Florence Nightingale, a quien tanto debemos.

Aunque existe desde 2017, recién lo he descubierto, pero lo que más me ha alucinado, es que puedes crear tu propio gráfico, e INCLUIRLO DENTRO DE PROWER BI como un elemento gráfico del Market, reutilizable en cuantas plantillas quieras. GENIAL !

Felicitar a Microsoft por todos estas mejoras que nos ofrece continuamente, como incluir en Power BI todas la capacidad de Charticulator, que se une a otras ventajas recientes como incluir visualizaciones y scripts de Python, que se suman a los anteriores de R, que se pueden integrar Power BI dentro de formularios de PowerApps, y viceversa, incluir formularios para introducción de datos de PowerApps dentro de Power BI, pero eso a lo mejor requiere otra entrada.

Felicitar a Microsoft por toda esta inventiva y nuevas capacidades puestas en nuestras manos, pero también quejarse de lo difícil que es seguirles, y lo poco estructurada de sus comunicaciones, que nos hace ir de cabeza a quienes nos gusta estar al tanto de las novedades.

Pero gracias Microsoft. Nunca ha sido tan fácil incluir nuevos tipos de gráfico en nuestro dashboards para hacerlos únicos y más útiles. Quién sabe si veremos el próximo premio information is beautiful con una gráfico de Charticulator, menudo nombrecito.

Novedades Power BI abril 2019

040219_0131_April2019Po17

Microsoft sigue imparable ofreciendo novedades del mes en Power BI. Alguna muy buenas y otras … Pero será el usuario quien decidirá si le son útiles o no. Este mes destacaré mejoras interesantes, y más abajo las más útiles de Analítica:

  • Nuevo panel de Filtros. Han segregado los filtros del panel Visualización y los han puesto en un panel propio, e incluso con posibilidad de nombrarlos. Esto nos cambiará un poco la forma de trabajar con Power BI, si empleamos filtros para visualizaciones o páginas. Una buena mejora que da potencial, aunque nos haga más difícil el diseño.
  • La posibilidad que indicaron meses atrás de hacer links a URL de forma dinámica, mediante una variable y el formato condicional (esas manera extrañas de hacer las cosas de Microsoft y que no se entiende hasta el ver el vídeo), ahora lo podemos aplicar a títulos dinámicos de gráficas, lo que es muy útil.
  • La posibilidad de navegar entre informes diferentes directamente, sin pasar por paneles con el Drillthrough across reports
  • Conexión a ficheros PDF mejorada
  • Un nuevo Gauge, que parece más sencillo de configurar y más visual. A este respecto no olvidéis consultar la Quick measures gallery in the Community y ver opciones de visualización que ni sabemos que existen como Sparklines Line similares a minigráficos de Excel
  • Power BI Report Builder, permite Paginated Reports. Es una aplicación gratuita que se instala en el Power BI site. Es un punto de partida que en los próximos meses la extenderán con funcionalidad completa.

Y lo más útil, borrando fronteras entre BI y Business Analytics, tres grandes mejoras:

  • Key influencers visualization incorpora la opción de variables cuantitativas además de las categóricas (imagen inicial del artículo). La analítica nunca ha sido tan fácil.
  • Ya teníamos R, y ahora PYTHON, visualiza cualquier objeto y script de análisis matemático con estos dos idiomas
  • En Power Query, gran novedad. Disponemos de Column Profiles pane, la visualización de la estadística y distribución de campos de datos, tan necesaria para valorar rápidamente la calidad de los datos importados.

040219_0131_April2019Po25

Poco a poco veremos como Power BI irá incluyendo nuevas opciones de Analítica, incluidos los recursos de Machine Learning, que unido a su conectividad a los datos (ya tiene Spark) será la herramienta más completa en BI y BA.

Power BI v. marzo 2019: descargar ya!

CapturaUna vez más Microsoft nos regala versión con novedades útiles para PowerBI.

Pero si te daba pereza actualizar, este mes es imprescindible. Las novedades son mucha (ver lista completa más abajo), pero destacamos:

  • Varias mejoras en visualizadores de selectores que facilitan el uso
  • Formatos por defecto para los Tooltips
  • Ajuste de tamaño de burbujas en mapas y nuevos mapas de calor

Y la más importante es el nuevo entorno de Modelización de datos, que permite:

  • editar atributos de uno o varios campos a la vez desde modelización,
  • disponer de varios diagramas para separar y clarificar las relaciones entre tablas
  • y la mejor de todas, agrupar campos en folders, para mantenerlos ocultos o abrir sólo la temática que nos interesa y ya no tener aquellas listas interminables de campos. El vídeo nos ayuda a comprender su utilidad.

La lista completa de novedades:

Analytics

Modelling

Custom visuals

Data connectivity

For a summary of the major updates, you can watch the following video

De nuevo hemos de felicitar a Microsoft por su servicio, y no extrañar que cada vez sea más líder en BI.

 

Curso gratuito de Business Intelligence

Captura

Abierta de nuevo la incripción para nuestro curso de BI, en Barcelona Activa.

El curso es gratuito, son un mínimo de 216 horas presenciales, más trabajo personal, desde el 8 de octubre al 21 de diciembre.

En este 3er curso, volveremos a tratar los principales temas que permitirán al alumno, incluso sin conocimientos previos, adquirir las capacidades profesionales de Consultor Junior BI:

  • La Información en la Empresa y las Organizaciones: datos y su gestión
  • SQL nivel avanzado
  • ETL nivel avanzado
  • BI con prácticas Power BI de Microsoft nivel avanzado
  • Metodologías de trabajo

Las incripciones serán gestionadas por la ITAcademy de BCNActiva

Ir a la página: cibernarium.barcelonactiva.cat

Power BI sorprende con su Storytelling

bookmarks2

 

Cuando comparamos Power BI con otros BI, se le reconoce su valor en conectividad, tipos de visualización, flexibilidad en personalización, sin embargo se le achaca la rigidez, que al cambiar de panel, la presentación de datos pierde continuidad en el discurso. Se acabó!

Cada panel sigue siendo independiente, al cambiar de uno a otro, no nos conserva la selección que teníamos en el origen. Todavía es cierto, están trabajando en ello. Pero en Microsoft han dado un gran paso al poder asociar cada objeto, gráfica, imagen, texto …  a un marcador.

En la nueva versión de Octubre 2017, en versión preliminar, pero seguro que será definitiva, incluyen los Bookmarks o Marcadores, que permiten capturar la vista actual, con sus filtros y estados de los objetos visuales (visible, o no, o resaltado), para cuando deseemos volver a ver esa pantalla con esa configuración simplemente seleccionando el marcador guardado, o lo que es genial, al hacer clic sobre un objeto que tenga ese marcador como vínculo, nos presenta esa visualización final.

El resultado es espectacular. Podemos tener páginas con botones (imágenes) para ir a páginas concretas, como el ejemplo de página inicial, botones para cambiar el tipo de gráfico mediante activación o de ocultación de objetos, botones de análisis por activación de filtros o segmentaciones, o criterios de ordenación. Las posibilidades de navegación son enormes, por eso le han llamado 2017 October Update: Bookmark and storytelling. Incluso permite la presentación de pantallas preconfiguradas como si fueran diapositivas, las pantallas interactivas pueden presentarse como un Reporting ágil.

bookmarks

Disponible también en la versión en español. Para más información aquí. Ver vídeo corto o completo.

El miércoles 27 veremos otros recursos en Power BI

El seminario gratuito en el Mobile World Centre de Barcelona, se ha dividido en dos tardes, 20 y 27 de septiembre, de 18:30 a 20:00.

La asistencia ayer estuvo influenciada por los acontecimientos de Barcelona, aún así los asistentes pudieron llevarse unos conocimientos valiosos sobre Power BI y Power BI Desktop: sus funcionalidades, cómo y dónde se instala, que le diferencia de la competencia, y conceptos a tener en cuenta antes de ponerse sobre el teclado. Finalizamos con un ejercicio práctico, con conexión a ficheros y bases de datos, y presentación de unos primeros indicadores.

El próximo miércoles, la temática es independiente a la sesión de ayer. Estáis todos invitados a asistir para sobre casos prácticos, profundizar en qué ofrece el Power BI en:

  • creación de modelos de datos,
  • conectividad con datos externos,
  • interacción entre gráficas
  • fórmulas DAX
  • plantillas disponibles
  • recursos en la red.

Power BI Desktop, con su licencia gratuita, es una herramienta a valorar cuando buscamos un BI económico, fácil de aprender, conectado a cualquier repositorio de datos, que nos permite diseñar nuestros propios cuadros de mando rápidamente. Y para quien quiera descubrir patrones y relaciones ocultas en los datos, que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes u operaciones, PowerBI aporta nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y Machine Learning, ML, en R, trasparentes sin necesidad de programación, de resultados sorprendentes.

Vuelco a animaros a venir, a tanto a los interesados en conocer las posibilidades de PowerBI como a los que han empezado a emplearlo y tengan dudas. Seguro que aprenderemos cosas nuevas. Nos vemos allí.

Recordar mañana, un nuevo seminario Power BI, gratis.

MWC2017020

Este seminario en el Mobile World Centre de Barcelona, está dividido en dos tardes, 20 y 27 de septiembre, de 18:30 a 20:00, es gratuito y será muy diferente del de Julio. Haremos un recorrido práctico con Power BI Desktop. Un caso de creación de un Cuadro de Mando, desde la captura de datos hasta la integración de varios Dashboards o Paneles.

Un ejemplo sencillo para revisar los «típicos» problemas y cómo solucionarlos. Emplear recursos de estructura de datos, y observar como influye en la interacción de gráficas. Ampliar la información con fórmulas DAX de acumulados o comparativas entre periodos, Y algunos consejos para dar más valor al BI, empleando recursos gráficos disponibles en la nube, y presentando la información pensando en el usuario.

Microsoft sigue invirtiendo en posicionarse como líder entre los BI, ampliando las prestaciones de sus software, su escalabilidad, disposición en la nube, con la posibilidad de prueba gratuita, como Azure SQL Data Warehouse, Azure Analysis Services, Power BI embedded. A destacar las nuevas herramientas de visualización para Power BI, así como el catálogo de plantillas ya realizadas de modelos funcionales para la gestión de redes sociales o integración con los sistemas de empresa Dynamics, SAP, SalesForce, etc.

Power BI Desktop, con su licencia gratuita, es una herramienta a valorar cuando buscamos un BI económico, fácil de aprender, conectado a cualquier repositorio de datos, que nos permite diseñar nuestros propios cuadros de mando rápidamente. Y para quien quiera descubrir patrones y relaciones ocultas en los datos, que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes u operaciones, PowerBI aporta nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y Machine Learning, ML, en R, trasparentes sin necesidad de programación, de resultados sorprendentes.

Os animo a venir, a tanto a los interesados en conocer las posibilidades de PowerBI como a los que han empezado a emplearlo y tengan dudas. Seguro que aprenderemos cosas nuevas. Nos vemos allí.

Gracias y regalo

A los asistentes del taller Introducción al Power BI del pasado martes 20/06/17, fantásticamente organizado por el Mobile World Center, deseo agradecerles su tiempo, sus preguntas y sugerencias.

Quedo abierto para contestar las que no formularon, y a raíz de un encuentro ayer con uno de los asistentes, tomo su sugerencia de «haber realizado un ejercicio más básico desde el inicio» y deseo contestarle y ampliar el curso con los siguientes links:

Ejemplos sencillos que crean un Dashboard desde cero, bien explicado paso a paso o clase práctica. O como crearse en Excel.

Mi objetivo en el taller era dar pistas y recursos para quienes se inician en Power BI, eviten los típicos errores de principiante. Espero que las explicaciones dadas y la documentación aportada, os sea útil a los que seguís avanzando en este programa.

Para éstos, recordaros que existen multitud de ejemplos, con casos distintos para tipos de usos (negocios) diferentes. Toda una Academia de formación en Microsoft para DeskTop, para  PowerBI On-Line (darse de alta con una cuenta profesional o educacional), o Power BI embedded.

PowerBI

Y para acabar, quiero animaros a emplear PowerBI con el mejor ejemplo de todos los que he visto, y han sido unos cuantos, de como crear desde el inicio una gran infografia interactiva, paso a paso,  por un buen comunicador.

Captura

Podéis suscribiros y dejar vuestros comentarios. Las próximas semanas habrán nuevos temas: eCommerce aplicado, nuevas tecnologías, etc.