
Con este post continúo la línea de cómo la IA nos afecta directamente la Gestión de las organizaciones.
Este post refleja cómo están evolucionando los BI, Business Intelligence, o sistemas de información para la toma de decisiones de Negocio gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial en el tratamiento de datos.
No creo poder mejorar el artículo de Mona Patel de birst, por lo que recomiendo su lectura. Aquí un pequeño resumen.
A los problemas clásicos que los Business Intelligence, BI, tienen en las organizaciones:
- Sólo acceden el 20%
- No responden todas las preguntas, creando frustración
- No suele ser escalable
La AI puede ofrecer hasta un 10% de ingresos (Mc Kinsey) al permitir:
- El usuario pasa del atasco de pedir informes directamente al Análisis
- Descubriendo datos ocultos y prediciendo para ser proactivos
El uso de información en la actualidad aún tiene problemas:
- El analista debe conocer el negocio para identificar la información de valor
- Seguimos sin suministrar toda la información que requiere el tomador de decisiones
- El cual, pierde mucho tiempo en analizar e interpretar
La disrupción de IA en BI aparece cuando hacemos los análisis y datos, más utilizables, oportunos y valiosos.
Poco a poco vamos automatizando esa obtención de valor en los BI, pero en estas primeras etapas, aún se requiere de tiempo para analizar, y los humanos sentimos la necesidad de preguntar el “por qué” de una predicción de AI, que no siempre puede proporcionar.
Sin embargo, la AI tampoco puede reemplazar todos los casos de uso y debe mantener a los humanos informados debido a posibles errores de la máquina.
La IA permite nuevo nivel de análisis, mejor, más práctico y más inteligente.
En próximos post hablaremos de casos prácticos. Hagan sus peticiones.