Aprender nunca fue tan accesible

Gracias Satya Nadella por la fabulosa dirección e Microsoft en estos últimos años.
Gracias por convertir un Add-In d eExcel en el fantástico universo de PowerBI. Un software con increíbles aplicaciones, potenciadas por cimentarse en Azure.
Todo lo que imaginas puede estar dentro de Power BI, o apoyándolo.

Si quieres aprender por tu cuenta, recomiendo los Learn Path de Microsoft para cualquiera de sus productos Azure, Dynamics, GitHub, Microsoft365, .NET, Power Platform, Teams, … Completos recorridos de formación. En Inglés y algunos en español, muy bien traducidos por cierto.

Formación con textos claros, escritos por especialistas, recorren temas complejos poco a poco, de una forma muy fácil, algunos incluyen vídeos, otros, prácticas reales en máquinas virtuales, y todos, un test de conocimientos final.

Fundamentos, documentación, enlaces, prácticas reales … te preparan para el futuro que uno quiera elegir, desde programador, hasta consultor de Inteligencia Artificial …

Y lo mejor, poder obtener un certificado profesional oficial como el que acabo de conseguir:

Gracias Satya Nadella, miles de vidas han cambiado con tus decisiones. Entre ellas la mía. Cambios que me han permitido, a mi y mi familia, un sustento durante crisis mundiales, inestabilidades económicas y hasta pandemias.

Hace seis años aposté por el Power de Microsoft, y acerté. Recomiendo a todos los que deseen dedicarse profesionalmente al mundo de los datos y de la información aplicada a negocio, aprovecharse de esta oferta formativa en un programa, tal vez no el más «cool», pero sin duda es el líder de mercado.

Y no podemos olvidar las clases de gurús como los italianos, españoles, … del crecimiento de comunidades Power Bi por todo el mundo, la PUG de Barcelona, Madrid, Sevilla, … de todos los seminarios y conferencias disponibles en Internet, donde conocer el horizonte sin límite que se abre, además de trucos y recursos en nuestros programas habituales.

Aprender nunca fue tan accesible. Adelántate a tu futura competencia.

2020 año nuevo, nuevas competencias

ML IBM

Nunca ha sido tan fácil crecer profesionalmente. A los buenos cursos de edX, Coursera, o el MIT, se le ha unido COGNITIVECLASS.AI de IBM.
Cursos de contenido actual, con prácticas en su entorno LAB dentro de la plataforma Cloud de IBM.
A recomendar totalmente, por experiencia propia, este curso de Machine Learning con Python y el de Datascience. Un  temario completo, buenos vídeos, prácticas de buen nivel, con aplicabilidad inmediata, en Python con hands-on en Jupiter dentro de IBM, conm la posibilidad de servicios gratuitos en Watson.

Un gran abanico de competencias profesionales ordenadas por carreras profesionales: DataScience con R y Python, BigData con Hadoop, Spark,  ScaLa, Sistemas con Containers, microservices, Kubernetes, e Istio en Cloud , etc.

Alguno de ellos ha sido traducido al castellano y se eofrece en edX.

Desde un nivel sin experiencia, puedes llegar donde quieras, ya no hay excusas, el nivel de inglés es muy básico. Eso sí, requiere un poco de disciplina y esfuerzo.

¿Hasta donde eres capaz de llegar?

 

Novedades Power BI abril 2019

040219_0131_April2019Po17

Microsoft sigue imparable ofreciendo novedades del mes en Power BI. Alguna muy buenas y otras … Pero será el usuario quien decidirá si le son útiles o no. Este mes destacaré mejoras interesantes, y más abajo las más útiles de Analítica:

  • Nuevo panel de Filtros. Han segregado los filtros del panel Visualización y los han puesto en un panel propio, e incluso con posibilidad de nombrarlos. Esto nos cambiará un poco la forma de trabajar con Power BI, si empleamos filtros para visualizaciones o páginas. Una buena mejora que da potencial, aunque nos haga más difícil el diseño.
  • La posibilidad que indicaron meses atrás de hacer links a URL de forma dinámica, mediante una variable y el formato condicional (esas manera extrañas de hacer las cosas de Microsoft y que no se entiende hasta el ver el vídeo), ahora lo podemos aplicar a títulos dinámicos de gráficas, lo que es muy útil.
  • La posibilidad de navegar entre informes diferentes directamente, sin pasar por paneles con el Drillthrough across reports
  • Conexión a ficheros PDF mejorada
  • Un nuevo Gauge, que parece más sencillo de configurar y más visual. A este respecto no olvidéis consultar la Quick measures gallery in the Community y ver opciones de visualización que ni sabemos que existen como Sparklines Line similares a minigráficos de Excel
  • Power BI Report Builder, permite Paginated Reports. Es una aplicación gratuita que se instala en el Power BI site. Es un punto de partida que en los próximos meses la extenderán con funcionalidad completa.

Y lo más útil, borrando fronteras entre BI y Business Analytics, tres grandes mejoras:

  • Key influencers visualization incorpora la opción de variables cuantitativas además de las categóricas (imagen inicial del artículo). La analítica nunca ha sido tan fácil.
  • Ya teníamos R, y ahora PYTHON, visualiza cualquier objeto y script de análisis matemático con estos dos idiomas
  • En Power Query, gran novedad. Disponemos de Column Profiles pane, la visualización de la estadística y distribución de campos de datos, tan necesaria para valorar rápidamente la calidad de los datos importados.

040219_0131_April2019Po25

Poco a poco veremos como Power BI irá incluyendo nuevas opciones de Analítica, incluidos los recursos de Machine Learning, que unido a su conectividad a los datos (ya tiene Spark) será la herramienta más completa en BI y BA.

El miércoles 27 veremos otros recursos en Power BI

El seminario gratuito en el Mobile World Centre de Barcelona, se ha dividido en dos tardes, 20 y 27 de septiembre, de 18:30 a 20:00.

La asistencia ayer estuvo influenciada por los acontecimientos de Barcelona, aún así los asistentes pudieron llevarse unos conocimientos valiosos sobre Power BI y Power BI Desktop: sus funcionalidades, cómo y dónde se instala, que le diferencia de la competencia, y conceptos a tener en cuenta antes de ponerse sobre el teclado. Finalizamos con un ejercicio práctico, con conexión a ficheros y bases de datos, y presentación de unos primeros indicadores.

El próximo miércoles, la temática es independiente a la sesión de ayer. Estáis todos invitados a asistir para sobre casos prácticos, profundizar en qué ofrece el Power BI en:

  • creación de modelos de datos,
  • conectividad con datos externos,
  • interacción entre gráficas
  • fórmulas DAX
  • plantillas disponibles
  • recursos en la red.

Power BI Desktop, con su licencia gratuita, es una herramienta a valorar cuando buscamos un BI económico, fácil de aprender, conectado a cualquier repositorio de datos, que nos permite diseñar nuestros propios cuadros de mando rápidamente. Y para quien quiera descubrir patrones y relaciones ocultas en los datos, que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes u operaciones, PowerBI aporta nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y Machine Learning, ML, en R, trasparentes sin necesidad de programación, de resultados sorprendentes.

Vuelco a animaros a venir, a tanto a los interesados en conocer las posibilidades de PowerBI como a los que han empezado a emplearlo y tengan dudas. Seguro que aprenderemos cosas nuevas. Nos vemos allí.

Recordar mañana, un nuevo seminario Power BI, gratis.

MWC2017020

Este seminario en el Mobile World Centre de Barcelona, está dividido en dos tardes, 20 y 27 de septiembre, de 18:30 a 20:00, es gratuito y será muy diferente del de Julio. Haremos un recorrido práctico con Power BI Desktop. Un caso de creación de un Cuadro de Mando, desde la captura de datos hasta la integración de varios Dashboards o Paneles.

Un ejemplo sencillo para revisar los «típicos» problemas y cómo solucionarlos. Emplear recursos de estructura de datos, y observar como influye en la interacción de gráficas. Ampliar la información con fórmulas DAX de acumulados o comparativas entre periodos, Y algunos consejos para dar más valor al BI, empleando recursos gráficos disponibles en la nube, y presentando la información pensando en el usuario.

Microsoft sigue invirtiendo en posicionarse como líder entre los BI, ampliando las prestaciones de sus software, su escalabilidad, disposición en la nube, con la posibilidad de prueba gratuita, como Azure SQL Data Warehouse, Azure Analysis Services, Power BI embedded. A destacar las nuevas herramientas de visualización para Power BI, así como el catálogo de plantillas ya realizadas de modelos funcionales para la gestión de redes sociales o integración con los sistemas de empresa Dynamics, SAP, SalesForce, etc.

Power BI Desktop, con su licencia gratuita, es una herramienta a valorar cuando buscamos un BI económico, fácil de aprender, conectado a cualquier repositorio de datos, que nos permite diseñar nuestros propios cuadros de mando rápidamente. Y para quien quiera descubrir patrones y relaciones ocultas en los datos, que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes u operaciones, PowerBI aporta nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y Machine Learning, ML, en R, trasparentes sin necesidad de programación, de resultados sorprendentes.

Os animo a venir, a tanto a los interesados en conocer las posibilidades de PowerBI como a los que han empezado a emplearlo y tengan dudas. Seguro que aprenderemos cosas nuevas. Nos vemos allí.

El Open Data crea (muchas) empresas

Captura

Interesantes resultados en el Informe de Caracterización del Sector Infomediario 2016, el sector conformado por las empresas que generan productos y/o servicios a partir de la información del sector público, para su comercialización a terceros.

Un sector formado casi exclusivamente por pequeñas y microempresas, censadas en Madrid 51% y Catalunya 19%. Mantiene unos 5.000 empleados y factura entre 1.550 y 1.750 M€, siendo la actividad de reutilización entre 600 y 750M€

El 95% reutiliza información pública nacional y el 40% reutilizan tres niveles de la Administración. El 90% accede a datos no estructurados, y el 68% tiene que pedir datos no disponibles. Solamente el 25% acceden a Urls que permitirían descargas masivas de datos.

En todos los casos de éxito analizados la creatividad ha sido la clave, y han partido de la idea de reutilización de la información para la generación de productos y/o servicios innovadores en sectores que cada empresa conoce bien. Ofrecen soluciones específicas a problemas concretos, ofreciendo un verdadero valor añadido al completar o enriquecer esa información o al tratarla para hacerla visual y más fácilmente interpretable o, en la mayoría de los casos, ambas cosas.

Una de las principales tendencias es la creación de servicios de información para la toma de decisiones, mediante análisis de información proveniente de plataformas como las redes sociales o de dispositivos inteligentes. Destacan los ámbitos de RSS, Smart Cities, y herramientas de gestión de BigData.Captura

Todas las empresas que se han analizado en los casos de éxito, dependen de desarrollos tecnológicos innovadores y en constante actualización. La internacionalización del sector es una tendencia clara y los casos más exitosos no consideran las fronteras a la hora de diseñar y comercializar sus productos y servicios, sino que nacen con una clara vocación internacional.

Sin embargo hay mucho camino por recorrer, las mayores dificultades suelen aparecer al tratar con una gran diversidad de fuentes de datos, ya que la interoperabilidad suele ser una de las debilidades de las fuentes de información. Otra de las barreras con las que más se encuentran estos proyectos es la falta de información o la escasa actualización de la misma, especialmente en algunos ámbitos del sector público.