Power BI sorprende con su Storytelling

bookmarks2

 

Cuando comparamos Power BI con otros BI, se le reconoce su valor en conectividad, tipos de visualización, flexibilidad en personalización, sin embargo se le achaca la rigidez, que al cambiar de panel, la presentación de datos pierde continuidad en el discurso. Se acabó!

Cada panel sigue siendo independiente, al cambiar de uno a otro, no nos conserva la selección que teníamos en el origen. Todavía es cierto, están trabajando en ello. Pero en Microsoft han dado un gran paso al poder asociar cada objeto, gráfica, imagen, texto …  a un marcador.

En la nueva versión de Octubre 2017, en versión preliminar, pero seguro que será definitiva, incluyen los Bookmarks o Marcadores, que permiten capturar la vista actual, con sus filtros y estados de los objetos visuales (visible, o no, o resaltado), para cuando deseemos volver a ver esa pantalla con esa configuración simplemente seleccionando el marcador guardado, o lo que es genial, al hacer clic sobre un objeto que tenga ese marcador como vínculo, nos presenta esa visualización final.

El resultado es espectacular. Podemos tener páginas con botones (imágenes) para ir a páginas concretas, como el ejemplo de página inicial, botones para cambiar el tipo de gráfico mediante activación o de ocultación de objetos, botones de análisis por activación de filtros o segmentaciones, o criterios de ordenación. Las posibilidades de navegación son enormes, por eso le han llamado 2017 October Update: Bookmark and storytelling. Incluso permite la presentación de pantallas preconfiguradas como si fueran diapositivas, las pantallas interactivas pueden presentarse como un Reporting ágil.

bookmarks

Disponible también en la versión en español. Para más información aquí. Ver vídeo corto o completo.

El Gestor de Proyectos es un héroe fugaz

project

Muy interesante artículo Necesitas un Héroe: El Gestor de Proyectos, de Ethan James de TOPTAL. La realidad de los projectos: la presión del tiempo, el presupuesto es más pequeño de lo que quisiera, mis cuotas son más caras de lo que el cliente desea, no escucho tan perfectamente como el cliente desea, el cliente no explica las cosas tan perfectamente cómo me gustaría…

Necesitamos un Gestor de Proyectos, que haga cumplir las reglas de juego, mantener la honestidad de todos, asegurar de no olvidarse nada importante, y que facilite la comunicación entre partes.

Clara explicación de porqué un programador no es un buen Gestor de Proyectos:

«Cuando alguien me recuerda que la página de inicio todavía no funciona, llega como una completa sorpresa porque he pasado todo el día llenando mi cerebro con un conocimiento muy detallado de una pieza muy pequeña del conjunto del proyecto, y me olvide de lo demás».

E inteligente reflexión de porqué el cliente tampoco es un buen Gestor de Proyectos:

«…he trabajado en muchos proyectos en los que el cliente estaba convencido de que todo era de primera prioridad y absolutamente todo era necesario que se lograra. Aunque no tengo ninguna duda de que esto era absolutamente cierto, estos clientes, por desgracia, no tenían control sobre el número de horas en un día».

Con unos consejos sobre herramientas que nos pueden ayudar,que de puro sentido común, olvidamos a menudo: Milestones, Estimaciones de tiempo, historias de usuario, Composición y diseño, reuniones Stand-Up, Ticketing system, control de Versiones o el Desarollo basado en pruebas.

Por último coincidimos en que la experiencia es un grado, que no sabemos la nota que obtendríamos de examinarnos otra vez en una metodología PMI o PMBoK, pero cuanto más nos anticipamos a los riesgos, más probabilidades de éxito tendremos. Pero una vez finalizado el projecto, «olvidarlo» porque el próximo será diferente, y deberemos demostrar de nuevo nuestra valía..