Me apetece compartir la presentación que hicimos en Algoritmia para nuestros clientes sobre aplicación de Clustering. Con distintos algoritmos y diferentes aplicaciones, no sólo en marketing. A destacar las simples reglas de buenas prácticas a tener en cuenta:
No sólo es Power BI, hay recursos en R que podemos aplicar en cualquier proyecto.
10 meses desde la última entrada. Con la familia, el trabajo y sacando tiempo de momentos esporádicos, ya voy por la quinta estrella de Microsoft Certificated, 3 de IBM y preparando otra para enero. El Blog ha sido la víctima.
Superorgulloso de la de Data Scientist. Sabed que si dos personas de tu empresa la tienen, tu empresa es Gold Partner de Microsoft en Data Analytics.
Esta semana en el grupo de usuarios de Power BI de Barcelona, he tenido el honor de compartir con absolutos cracks sobre si ser Emprendedor, Autónomo o Asalariado en el mundo del Data. Y respecto a la formación, estábamos de acuerdo en «Has de ser muy bueno», «Tu eres tu marca», y para ello es obligado estar siempre formándote, participando en grupos, y recordar que si una empresa te forma, eres tú quien se queda la formación.
Sólo dos consejos. El primero es aprovechar la gran oferta gratuita de mucha calidad de grandes empresas como IBM, SAP, SASS, o los recorridos Learn profesionales de Microsoft, (más de 3500 módulos). O los útiles cursos de LinkedIn, por ejemplo los de Ana Maria Bisbé en Power BI. en aquello que más os guste y con certificaciones profesionales reconocidas. Y el segundo es ¡Hacer cosas! ejercicios, cursos prácticos, pruebas personales, replicar lo que haces en el trabajo con otras herramientas… Remangarse y meterse a practicar. Los conocimientos teóricos puede que te den títulos, pero no te darán la seguridad y la experiencia necesaria.
Quién trabaja en lo que le apasiona, nunca más tendrá que trabajar.
Gracias Satya Nadella por la fabulosa dirección e Microsoft en estos últimos años. Gracias por convertir un Add-In d eExcel en el fantástico universo de PowerBI. Un software con increíbles aplicaciones, potenciadas por cimentarse en Azure. Todo lo que imaginas puede estar dentro de Power BI, o apoyándolo.
Si quieres aprender por tu cuenta, recomiendo los Learn Path de Microsoft para cualquiera de sus productos Azure, Dynamics, GitHub, Microsoft365, .NET, Power Platform, Teams, … Completos recorridos de formación. En Inglés y algunos en español, muy bien traducidos por cierto.
Formación con textos claros, escritos por especialistas, recorren temas complejos poco a poco, de una forma muy fácil, algunos incluyen vídeos, otros, prácticas reales en máquinas virtuales, y todos, un test de conocimientos final.
Fundamentos, documentación, enlaces, prácticas reales … te preparan para el futuro que uno quiera elegir, desde programador, hasta consultor de Inteligencia Artificial …
Y lo mejor, poder obtener un certificado profesional oficial como el que acabo de conseguir:
Gracias Satya Nadella, miles de vidas han cambiado con tus decisiones. Entre ellas la mía. Cambios que me han permitido, a mi y mi familia, un sustento durante crisis mundiales, inestabilidades económicas y hasta pandemias.
Hace seis años aposté por el Power de Microsoft, y acerté. Recomiendo a todos los que deseen dedicarse profesionalmente al mundo de los datos y de la información aplicada a negocio, aprovecharse de esta oferta formativa en un programa, tal vez no el más «cool», pero sin duda es el líder de mercado.
Y no podemos olvidar las clases de gurús como los italianos, españoles, … del crecimiento de comunidades Power Bi por todo el mundo, la PUG de Barcelona, Madrid, Sevilla, … de todos los seminarios y conferencias disponibles en Internet, donde conocer el horizonte sin límite que se abre, además de trucos y recursos en nuestros programas habituales.
Aprender nunca fue tan accesible. Adelántate a tu futura competencia.
Esta semana inicio una nueva aventura profesional. Entro en Algoritmia.
Algunos pueden pensar que pierdo la libertad del freelance, pero no conocen Algoritmia. Las empresas actuales no son horarios ni presencias a cumplir, sino el trabajo bien hecho y con todos los recursos y apoyos a tu disposición. Y éste es el principal motivo para el cambio. Dejar de trabajar como un Robinson, tener que construir todo el proyecto tú solo. En cambio ahora, podré dejar o contar con profesionales de DataFactory, Big data, IA, Sistemas, DW, … para poder dar lo mejor de mí y profundizar en la revolución PowerBi de Microsoft, que cambia y mejora cada mes con nuevas utilidades. Crecer como profesional BI, seguir participando de la aún altruista comunidad exige concentrar el escaso recurso tiempo, y no intentar en un proyecto abarcar todo.
Foco, foco y más foco. Sin olvidar que Cambio = Oportunidad
Sólo una idea fresca, impactante, sólida y con mucho potencial como Charticulator, me han dado ganas de volver a escribir un post.
Charticulator, menudo nombre, es un creador de gráficas de alto nivel ideal para infografías, que permite hacer verdaderas virguerías. Ver la galería y lo que por Internet. Gran detalle recrear el gráfico de Florence Nightingale, a quien tanto debemos.
Aunque existe desde 2017, recién lo he descubierto, pero lo que más me ha alucinado, es que puedes crear tu propio gráfico, e INCLUIRLO DENTRO DE PROWER BI como un elemento gráfico del Market, reutilizable en cuantas plantillas quieras. GENIAL !
Felicitar a Microsoft por todos estas mejoras que nos ofrece continuamente, como incluir en Power BI todas la capacidad de Charticulator, que se une a otras ventajas recientes como incluir visualizaciones y scripts de Python, que se suman a los anteriores de R, que se pueden integrar Power BI dentro de formularios de PowerApps, y viceversa, incluir formularios para introducción de datos de PowerApps dentro de Power BI, pero eso a lo mejor requiere otra entrada.
Felicitar a Microsoft por toda esta inventiva y nuevas capacidades puestas en nuestras manos, pero también quejarse de lo difícil que es seguirles, y lo poco estructurada de sus comunicaciones, que nos hace ir de cabeza a quienes nos gusta estar al tanto de las novedades.
Pero gracias Microsoft. Nunca ha sido tan fácil incluir nuevos tipos de gráfico en nuestro dashboards para hacerlos únicos y más útiles. Quién sabe si veremos el próximo premio information is beautiful con una gráfico de Charticulator, menudo nombrecito.
Una vez más Microsoft nos regala versión con novedades útiles para PowerBI.
Pero si te daba pereza actualizar, este mes es imprescindible. Las novedades son mucha (ver lista completa más abajo), pero destacamos:
Varias mejoras en visualizadores de selectores que facilitan el uso
Formatos por defecto para los Tooltips
Ajuste de tamaño de burbujas en mapas y nuevos mapas de calor
Y la más importante es el nuevo entorno de Modelización de datos, que permite:
editar atributos de uno o varios campos a la vez desde modelización,
disponer de varios diagramas para separar y clarificar las relaciones entre tablas
y la mejor de todas, agrupar campos en folders, para mantenerlos ocultos o abrir sólo la temática que nos interesa y ya no tener aquellas listas interminables de campos. El vídeo nos ayuda a comprender su utilidad.
Este seminario en el Mobile World Centre de Barcelona, está dividido en dos tardes, 20 y 27 de septiembre, de 18:30 a 20:00, es gratuito y será muy diferente del de Julio. Haremos un recorrido práctico con Power BI Desktop. Un caso de creación de un Cuadro de Mando, desde la captura de datos hasta la integración de varios Dashboards o Paneles.
Un ejemplo sencillo para revisar los «típicos» problemas y cómo solucionarlos. Emplear recursos de estructura de datos, y observar como influye en la interacción de gráficas. Ampliar la información con fórmulas DAX de acumulados o comparativas entre periodos, Y algunos consejos para dar más valor al BI, empleando recursos gráficos disponibles en la nube, y presentando la información pensando en el usuario.
Microsoft sigue invirtiendo en posicionarse como líder entre los BI, ampliando las prestaciones de sus software, su escalabilidad, disposición en la nube, con la posibilidad de prueba gratuita, como Azure SQL Data Warehouse, Azure Analysis Services, Power BI embedded. A destacar las nuevas herramientas de visualización para Power BI, así como el catálogo de plantillas ya realizadas de modelos funcionales para la gestión de redes sociales o integración con los sistemas de empresa Dynamics, SAP, SalesForce, etc.
Power BI Desktop, con su licencia gratuita, es una herramienta a valorar cuando buscamos un BI económico, fácil de aprender, conectado a cualquier repositorio de datos, que nos permite diseñar nuestros propios cuadros de mando rápidamente. Y para quien quiera descubrir patrones y relaciones ocultas en los datos, que nos permitan conocer mejor a nuestros clientes u operaciones, PowerBI aporta nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, IA, y Machine Learning, ML, en R, trasparentes sin necesidad de programación, de resultados sorprendentes.
Os animo a venir, a tanto a los interesados en conocer las posibilidades de PowerBI como a los que han empezado a emplearlo y tengan dudas. Seguro que aprenderemos cosas nuevas. Nos vemos allí.