
Hay que felicitar a Barcelona Activa el fusionar, en el mejor sentido de la combinatoria para crear valor, la unión entre Lean Start-up con Diana Moret de @Pandorahub, con la excelente presentación de las dimensiones de @Pentagrowth, por Gabriela Masferre, estaba dirigida a emprendedores para que puedan emplear las cinco palancas y obtener un crecimiento exponencial de sus iniciativas.
Pentagrowth
El modelo de Ideas4Change, liderado por Javi Creus, identifica cinco factores a tener en cuenta en nuestros modelos de negocio o proyectos. Cinco factores que individualmente aportan valor, pero combinados, lo multiplican exponencialmente. Ideas de negocio que abarcan varias de estas facetas, se tornan en brillantes oportunidades disruptivas.Siempre es recomendable revisar el informe periódicamente para generar nuevas ideas.
El modelo presenta cinco palancas de cambio, y como todo cambia, personalmente pienso que tal vez llegó el momento de enriquecerlo con otra nueva. En el entorno existen numerosos factores que propician el cambio, y en consecuencia, generan oportunidades, como son la consciencia medioambiental en crecimiento, la economía colaborativa, las tendencias en legislación, la adaptabilidad de la normativa a los nuevos tiempos, etc.
Todos estos factores influyen, incluso pueden ser consideradas palancas de cambio para algún tipo de proyecto, pero no dejan de ser causas y efectos del entorno cambiante en el que Pentagrowth intenta identificar reglas más generales. Y es precisamente en los últimos años, cuando constatamos como la IA, Inteligencia Artificial se incorpora a los Procesos de Negocio, a las herramienta y a las interacciones.
Inteligencia Artificial
Como los otros factores, la IA admite distintos tipos de afección cuando la incluimos en nuestro proyecto, y en cada nivel aporta diferentes beneficios, por esto creo que puede ser incluida como una nueva palanca, y que los puristas del modelo me perdonen.
Análisis
El primer nivel es multiplicar la capacidad analítica y extraer valor. El uso de IA en Business Analytics con Machine Learning, permite segmentar clientes, identificar productos asociados, detectar comportamientos anómalos, etc., llegando al extremo como en DataRobot, que sólo ejecutando el programa, loga encontrar un modelo predictivo como para quedar entre los primeros de la competición Kaggle sin necesidad de DataScientist ni nada. O como recomendar aun juez que imponga prisión preventiva, según la probabilidad de reincidencia o peligrosidad del acusado.
Ventaja competitiva
Un segunda forma de cómo la IA incide en los negocios, es que con su uso, se consigue una Ventaja Competitiva de coste, usabilidad, distribución, etc. Como el uso de ChatBots conversacionales como BLUMIX, el facilitar la creación de software App Low-Code de TIBCO, analizar el sentimiento de una conversación, o un texto como WATSON o incluso evaluar su influencia como con Synxi. O la domótica inteligente.
Nuevos Modelos de Negocio
Y un tercer giro de la IA, es la creación de nuevos Modelos de Negocios como el de Boing si consigue pasar de fabricar aviones a gestionarlos completamente, con aviones autónomos sin necesidad de pilotos: en el 2018 comenzará las primeras pruebas. El reconocimiento e interpretación de imágenes de Counterest, MatLab, WatsonDiagnostics: cuántas personas están observando, edades, sexo, estatus social según su ropa, tiempo de atención, reconocer vehículos, diagnosticas por imagenes, etc. O el de Emma Watch, la pulsera que permite volver a escribir a personas con Párkinson.
IA un factor a tener en cuenta
Los modelos se adpatan a las nuevas situación, ya pasamos de las 4 P de márketing, a las 4 F del Marketing en Social Media, de los Tableau de Bord al Balanced ScoreCard, y hoy cuando analizamos ideas de negocio, debemos tener muy presente la aplicación de la Inteligencia Artificial en su modelo de negocio, o en sus proceso, porque posiblemente sea un factor diferenciador estratégico.
.